Preveure el clima, ciència ficció

Fa casi qüestió d’un any vaig llegir una noticia en un diari d’aquests gratuïts, ADN en aquest cas, on les declaracions d’una important científica feia referència a la manca de precisió en els models de predicció del clima. Es tractava de Evangelina Oriol, la cap de Missió dels satèl·lits Meteosat Segona Generació i MetOp de la Agència Espacial Europea (ESA).

Explicava en unes declaracions que pronosticar el temps atmosfèric a curt termini és prou fiable, però per contra a escala climàtica la cosa canvia.

“Prever el tiempo se puede hacer de una forma bastante ajustada para los próximos diez días”-explica, i continua dient-“No se tienen suficientes variables y no se sabe muy bien cómo hacerlo, por ello cuando se habla de previsiones del clima salen los resultados totalmente dispares”-referint-se a la predicció del clima.

Més endavant, l’entrevistada explica que fan falta més dades per tenir coneixement del que realment succeeix. I té raó, perquè per a comparar dades, fa falta tenir una bona base d’aquestes mesurades exactament en les mateixes condicions.  Aquestes característiques les compleixen les mesures per satèl·lit, homogènies, però el problema és que sols disposem de dades des de l’any 1979. L’IPCC per exemple utilitza les mesures en superfície, de diferents estacions meteorològiques del món. I açò introdueix molts errors, doncs les condicions de mesura varien molt d’uns llocs a d’altres. No ens ha fet falta anar-nos-en gens lluny per trobar un exemple de mesures com a mínim poc rigoroses, a l’estació oficial de AEMET Castelló-Almassora, com ja comentarem en l’article enllaçat. Casos així, molts arreu del planeta.

Evidentment aquestes declaracions no tingueren massa difusió. Sols les he pogut trobar a aquest diari gratuït. A mi em semblen unes declaracions molt coherents, fugint d’alarmismes i amb veritats per davant. Evidentment, aquestes paraules no són, en canvi, coherents amb el “Canvi Climàtic”, d’aquí que no interessi fer massa rebombori amb el tema. El consens pareix que ha arribat a la ciència.

vilmeteo
Segueix-me

4 comentaris a “Preveure el clima, ciència ficció”

  1. Responde al comentario de DAMAGUN:

    Ante todo, ‘Buenos días y gracias por visitar nuestro blog y por comentar’.
    Este es un lugar que hemos elegido para comunicar, informar intercambiar ideas y opiniones e inspirar consciencia sobre la actualidad de la realidad ambiental y social y sobre las necesidades del Planeta Tierra;
    Lamentablemente y, a tenor de tus comentarios en las distintas publicaciones en este sitio, noto que no has realizado ni una recorrida extensa por las distintas publicaciones que hay en él, como tampoco has leído con real atención el contenido de las mismas.

    A saber:

    1) El Calentamiento Global y sus consecuencias más visibles existe y es prácticamente irrefutable a estas alturas. Se encuentra provocado por la contaminación del hombre en la sociedad industrializada y de consumo, y por el uso exagerado de los recursos naturales, entre otras tantas causas.
    El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) confirma esta hipótesis como otras tantas organizaciones científicas del mundo;
    Sólo un necio podría negar esta realidad que con sólo abrir los ojos se percibe, se siente, se respira…
    Podría darte cientos de sitios y bibliografía que confirman esta hipótesis, pero no es mi intención en esta misiva;

    2) Si consideramos como ‘CONMOVEDOR’ las imágenes expuestas en un video desarrollado para la concientización de un problema real y urgente, no veo porque debería ser refutado. Cualquier ser humano con la consciencia despierta se conmueve al ver el estado actual de nuestro planeta. Conmoverse ante este tipo de situaciones es una respuesta muy humana.

    3) A estas instancias de las sociedades globalizadas en el apogeo de la era digital, donde la información abunda y es de acceso ilimitado para todos, negar que una de las causas más sobresaliente que provocan el Cambio Climático es la mano del hombre sociabilizado e industrializado es casi un delito;

    4) Con respecto al CO2 quiero aclararte que en ningún artículo publicado en este sitio se dice que el mismo es “MALIGNO”. Conocemos perfectamente su importancia para la vida en este planeta.
    Por el contrario, lo que decimos es que el ‘EXCESO’ de CO2 en la atmósfera (producto de la quema indiscriminada de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, por ejemplo), es lo que atenta contra la SALUD de nuestro PLANETA.
    Tampoco decimos que es tóxico y que provoca muertes, como expones tú en tu comentario.

    ¿Acaso no está claramente expresada la afirmación anterior en cada artículo en donde se toca el tema?
    Si se presta real atención a lo que leemos y, no solo tomáramos las palabras sueltas para opinar de cualquier cosa, seguramente nos entenderíamos mejor.

    5) También quiero aclararte que nuestros artículos, videos, comentarios, publicaciones y cada palabra o persona involucrada en este proyecto están muy lejos de tener una actitud ALARMISTA sobre el asunto.
    Todo está al servicio de la Generación de una CONSCIENCIA acorde con las necesidades del planeta y las sociedades, y lo hacemos a través de la inspiración y la Buena Voluntad, comunicando, informando, hablando, haciendo campañas simpáticas, sencillas, directas; fomentando el reciclaje, la consciencia, el amor, el respeto y el cuidado de nuestro medio ambiente.

    JAMÁS desde lo amarillo y alarmista. Siempre desde el corazón y los buenos pensamientos;

    6) Por último y, en una clara demostración de que ni siquiera te tomaste el trabajo de recorrer el blog antes de opinar, es que los temas más tocados y tratados aquí no son sobre el Calentamiento Global específicamente, sino sobre LOS REFUGIADOS AMBIENTALES; LA FALTA DE AGUA POTABLE EN EL MUNDO; LAS LEYES DE PROTECCION DE GLACIARES; LA CONTAMINACION POR PILAS; LA CONSCIENCIA GLOBAL; LA FALTA DE OXIGENO; LA MERCANTILIZACION DEL AGUA DULCE EN AMERICA LATINA; LAS CAMPAÑAS PARA AHORRAR AGUA Y ENERGIA; BASURALES, ECOVILLAS; DESHIELOS; LEY DE BOSQUES, DESMONTES; LA NACION UNIVERSAL; LA POBREZA MUNDIAL, LA DESIGUALDAD, EL AMOR entre otras tantas cuestiones aquí tratadas.

    7) Desde “GENERANDO CONSCIENCIA” te agradecemos tu presencia en nuestro blog, y te alentamos a seguir visitándonos y a aportar tus apreciaciones desde tu mejor nivel personal.

    Para terminar, quiero dejarte una reflexión:

    Generar Conciencia implica enfrentarse a la conducta humana, significa entender el comportamiento de los hombres y analizar los por qué de la situación actual del Planeta…
    Son los Hombres mismos los que, con sus conductas autodestructivas y personalísimas, llevaron al Mundo a los niveles de contaminación, pobreza, desigualdad y demás falencias de la actualidad…,
    Son los Gobiernos del Mundo, los que llevan adelante políticas económicas y de intereses propios que chocan con la vida del planeta…,
    El Mundo HOY es un lugar donde los negocios de unos pocos y el dinero son más importantes que el futuro, que el aire que respiramos, que el agua que tomamos…,
    En el camino tropezaremos con personas de carne y hueso, iguales a mí, iguales a vos…, pero que sienten y viven de manera diferente.
    Personas que son adictas al sistema y que por ello, no pueden ver más allá de lo cotidiano, están demasiado acostumbrados a vivir en suciedad, en corrupción, en el ilícito, en ellos mismos, y no les importa, no les molesta, no les preocupa…,

    Este mensaje es para todos aquellos que abrieron los ojos y sienten la necesidad de cuidar y proteger al Planeta, nuestro hogar, el único que tenemos. Les digo que en el camino encontraremos miles de trabas, miles de personas que no estén de acuerdo…, y miles de personas a las que ni siquiera les conviene que se Genere Conciencia, que se eduque…,

    ¡¡¡NO IMPORTA!!!

    El verdadero compromiso a la hora de Generar Conciencia es el de seguir adelante, con las metas claras, y no bajar jamás los brazos ante la adversidad.

    TENEMOS LA RESPONSABILIDAD Y EL DEBER DE SEGUIR!!!

    Por Un Mundo Mejor

    ENTRE TODOS, PODEMOS
    AYUDAME/AYUDATE/AYUDALOS

    Juan Pasquet

    http://consciencia-global.blogspot.com

    Respon
  2. Gracias por la respuesta. En primer lugar me gustaría daros la enhorabuena porqué realmente invertís tiempo en vuestro proyecto. Otra cosa es que no comparta lo que decís. Llegué a vuestro blog por una casualidad, y leí algunas cosas que me incitaron a contestar como lo he hecho. Si he parecido maleducado, nada más lejos de mi intención. Gracias también por llamarme necio, ah, y delincuente. Tambien decirle que no, no he leído todos los articulos del blog. Solo los últimos, dos de los cuales he dejado comentarios. Dudo que usted haya leído nada de lo publicado en este blog, entendible por otra parte si no entiende el catalán. Pero hay fácil solución, google dispone de un traductor, entre los idiomas que trata está el catalán. Me gustaría que se tomase la molestia de traducir alguno de los artículos de este blog para así debatir en igualdad de condiciones, pues su blog si que he leído unas cuantas entradas. Ahora le contestaré punto por punto que usted ha tratado, seguramente deje alguna pregunta que me gustaría fuese contestada. Allá voy.

    1)Aparte de llamarme necio, no me ha dado ninguna pruba de que el calentamiento sufrido hasta el año 1998, de 0.6ºC, haya sido causado por la actividad humana. Solo me explica la historia, pero sin fundamento. Me gustaría que me explicase porqué desde 1998 hay una tendencia a la estabilidad o incluso enfriamiento, mientras que el CO2 ha seguido aumentando. Le dejo el enlace de un artículo de este blog que habla del tema. Puede traducirlo o simplemente observar los gráficos, que comparan la evolución de las temperaturas con la evolucion del CO2. Los datos no mienten, y al final del artículo tiene la fuente de los datos, datos oficiales. Enlace al artículo: http://damagum.blogs.uv.es/2009/02/23/temperatura-global-escalfament/

    2)Para mí ciencia no es conmover. Ciencia es proponer, experimentar y demostrar. Con datos hay ciencia, lo demás son palabras.

    3)En ese caso, soy un delincuente. Esto no funcionaba que uno es inocente hasta que no se demuestre lo contrario? Pues que demuestren que el calentamiento se debe a la acción humana, aun no lo he visto.

    4)Quizás me convenció el artículo titulado “Contaminación Ambiental – Reducción de Emisiones de CO2 – Soluciones – Consecuencias – Cambio Climático”, donde se habla del CO2 y se muestran imagenes de chimeneas humenates, tubos de escape de coche…donde, lógicamente, ninguno de esos humos es CO2, pues este ultimo es invisible. En cuanto a que atenta a la salud de nuestro planeta, me gustaría verlo. De hecho las plantas, cultivos, bosques…agradecen la presencia de más CO2…y creo que aun forman parte de este planeta, y que en otros artículos suyos son defendidos.

    5)No entiendo que un tema como el “cambio climatico” sea tratado desde otros puntos de vista que no sean la ciencia. Y generar conciencia, no es ciencia. Datos, demostraciones, pruebas…pero claro, de eso no hay.

    6)En esto le doy la razón. He escrito sin recorrer en profunidad su blog. Pero mis comentarios van referidos a los artículos en que los he introducido. Por otra parte, no lo veo capacitado moralmente para decirme eso cuando usted dudo que haya leído nada de lo que pone en mi blog.

    7) Seguiré visitando su blog, pues aunque no coincida en casi nada, me parece que su trabajo merece ser leído. Además, creo que mostrar opiniones distintas nuca vienen mal. Ya sabe, aquello de “donde todos piensan igual, pocos son los que piensan”. De la misma forma, le invito a que lea y comente los artículos de este blog. Puede usar el tradutor de google, funciona bastante bien. En cuanto a su reflexió, para mí son más palabras. Ya he dicho que esas palabras deben ser respaldadas con datos, pruebas, muestras…ciencia al fin y al cabo, y eso aun no lo he visto.

    Espero pueda responderme a las preguntas que este comentario ha dejado en el aire. Ya sabe que espero respuestas desde la ciencia, pruebas, datos…

    un saludo!

    Respon
  3. Estimado Señor DAMAGUM :
    (en referencia a sus comentarios en http://consciencia-global.blogspot.com/ y su invitación a visitar su Blog)

    Le respondo atentamente y con respeto hacia Usted, hacia el creador de este Blog y el equipo de colaboradores y hacia todos sus lectores. También le respondo en mi condición de ser humano, de ciudadano del mundo, de seguidor y colaborador de este Blog y de Investigador e Instructor de las ciencias sociales, políticas, de la comunicación y de la educación, así como de Investigador e Instructor de la “Ciencia del Desarrollo de la Conciencia”.

    Intentaré humildemente brindarle las respuestas que está solicitando desde una perspectiva humana y científica, con Conciencia y con Ciencia. Y para que estas respuestas puedan satisfacer sus expectativas y la de los otros lectores, utilizaré un lenguaje que sea comprensible para el mayor número de lectores posible.

    En primer término, coincido con Usted en que la mayor cantidad de CO2 en la atmósfera no puede ser asumida como la causa única y directa del calentamiento global. Tanto o más contaminantes y degradantes de la atmósfera son el resto de los gases y elementos tóxicos para la biodiversidad que suelen acompañar las emisiones de CO2 a través de la quema de combustibles fósiles y de los desechos tecnológicos e industriales gaseosos.

    Así como Usted bien lo observa, el CO2 es un gas benéfico para la biodiversidad (agrego yo: ‘en cantidades equilibradas y cuando no se encuentra acompañado de otros gases tóxicos en forma de deshechos tecnológicos’), ya que “CO2” no es más que otra denominación para el conocido “Dióxido de Carbono” u “Óxido de Carbono” o “Anhídrido Carbónico”: ese gas que exhalamos tanto humanos como animales por igual al respirar.

    Las plantas, por su parte, absorben CO2 y, en consecuencia natural, emiten Oxígeno a la atmósfera que luego es inhalado por animales y seres humanos y que constituye una parte importante de la composición de la atmósfera terrestre, lo cual permite la activación y la prosperidad de la vida planetaria con todos sus reinos.

    Podemos decir que las plantas ‘inhalan’ Dióxido de Carbono o CO2 y ‘exhalan’ Oxígeno. De forma complementaria, los animales y los humanos ‘inhalan’ Oxígeno y ‘exhalan’ Dióxido de Carbono constituyendo, así, un ciclo natural de interdependencia, cooperación e interactividad planetaria, tal como lo es todo en el funcionamiento y el comportamiento de la naturaleza. No es de asombrase, entonces, que el reino vegetal prospere en presencia del dióxido de carbono o CO2 (tal como Ud. lo indicara), ya que es este gas el que activa su ciclo de respiración. Sin embargo –como todo en la naturaleza– el equilibrio está dado por los límites naturales.

    Siendo que sobre la superficie del planeta convivimos los 4 reinos, es necesario que los elementos naturales se encuentren en la debida proporción equilibrada que permita la subsistencia y la prosperidad de todas las formas de vida.

    Con una presencia de CO2 muy por encima de lo naturalmente aceptable, otras expresiones de la vida planetaria no pueden subsistir ni prosperar, como ser los animales y los seres humanos. Siendo que justamente los animales y los seres humanos proveen naturalmente el dióxido de carbono o CO2 que inhalan las plantas que con él producen el oxígeno que animales y humanos respiramos, el ciclo de cooperación, interdependencia e interacción se vería fatalmente quebrado.

    ¿De dónde obtendría el reino vegetal el CO2 para su subsistencia si los reinos animal y humano no se lo proveen por falta de oxígeno que permita su debida subsistencia?

    Teniendo en cuenta que en el último siglo la tala indiscriminada de bosques ha hecho que el planeta perdiera una gran parte de su masa verde (a un ritmo de pérdida de más de 13 millones de hectáreas por año en las últimas décadas según la FAO –Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU), ¿no encuentra Usted absolutamente amenazante, desde el punto de vista científico, que el ciclo de interdependencia haya sido tan gravemente alterado?

    ¿De dónde obtendrían los animales y los seres humanos el oxígeno para su subsistencia si el reino vegetal no se lo provee?

    Usted argumenta que la presencia de CO2 dentro de un aula es muy superior a la existente en la atmósfera. Sabe bien Usted que sin la debida renovación de oxígeno que permita una presencia biológicamente aceptable de este elemento en ese ambiente y, manteniéndose las condiciones de emisión de CO2 en ese espacio cerrado, nadie en esa aula sobreviviría. Cual experimento de laboratorio, traslade Usted esa misma situación al contexto global de nuestro planeta, y verá claramente que se producen los mismos resultados. No existe la posibilidad de que los 4 reinos de la naturaleza y todos sus seres nos mudemos de planeta. Debemos permanecer todos aquí en condiciones bio-ambientales prósperas.

    ¿No son, acaso, para Usted suficiente prueba científica del estado catastrófico de la biodiversidad del planeta y de la gravedad de la situación medio-ambiental los siguientes hechos científicamente comprobados? :

    1) Que existe una creciente emisión promedio de CO2 a la atmósfera varias veces superior a la existente antes del advenimiento de la revolución industrial y la sociedad mundial de consumo y, a la vez, existe una masa verde muy escasa que lo recicle (que se sigue reduciendo aceleradamente producto de la constante tala indiscriminada durante el último siglo), encontrándose estos 2 factores de interdependencia e interacción en irrefutable y muy dilatada desproporción.

    2) Que la emisión de CO2 a la atmósfera (por medios no naturales) se encuentra siempre acompañada de una gran cantidad de gases y materiales tóxicos para la biodiversidad y altamente contaminantes y degradantes del medio ambiente.

    3) Que la atmósfera –con toda su composición gaseosa y su estructura estratificada– es el órgano primordial en la regulación de la temperatura de la superficie terrestre y, que este órgano ha sido y continúa siendo gravemente degradado en su composición y estructura por efectos directos y científicamente comprobados –con gran amplitud– de la acción indiscriminada de los seres humanos.

    4) Que las tecnologías medioambientalmente degradantes son cada vez más agresivas para la biodiversidad y cada vez más numerosas.

    5) Que los deshechos tecnológicos e industriales son cada vez más cuantiosos y cada vez más tóxicos.

    6) Que el número de seres humanos sobre el planeta se ha híper-multiplicado en el último medio siglo, esperándose una población mundial de entre los 9 Mil Doscientos y 11 Mil millones para el año 2.050 (al día de hoy se estima que somos 6.760 millones de personas)

    7) Que ya no existen sobre el planeta sistemas biodiversos que no hayan sido gravemente alterados y malamente afectados por las consecuencias directas o indirectas de la acción humana irresponsable, inconciente e indiscriminada.

    8) Que ‘no se puede alterar la Parte sin alterar, en consecuencia, el Todo’. Es éste un principio científico básico. Por consiguiente, deducimos que ‘no se puede degradar o destruir la parte sin degradar o destruir en consecuencia el todo’. Asimismo, deducimos que ‘haciéndole el bien a la parte, se le hace el bien al todo’ y ‘haciéndole el bien al todo, se le hace el bien a las partes’.

    ¿Aún se pregunta Usted si la acción humana tiene algún tipo de impacto sobre el medio ambiente, su funcionamiento y su comportamiento?

    En lo referente a que se haya utilizado en las publicaciones de este Blog imágenes de ‘humos de chimeneas industriales y de caños de escape de automóviles’ para ilustrar no sólo la emisión indiscriminada de CO2 a la atmósfera sino la contaminación medio-ambiental por desechos industriales y tecnológicos, a lo cual Usted replica que el CO2 es un gas incoloro, inodoro e insípido. Deberá entender Usted que ello se debe a un tipo de ilustración necesario.

    El CO2, sí, se encuentra incluido en esas emisiones como elemento componente. Tampoco vemos ni olemos el aire y la atmósfera en sí, ni percibimos en ellos ningún sabor. Sin embargo, cuando se desea ilustrar el elemento aire o la capa atmosférica, es común y universalmente aceptado, por convención, utilizar imágenes de espacios abiertos o paisajes, donde el ‘Aire’ en sí no se ve, pues ya conocemos sus características físicas. ¿Deberíamos asumir entonces que no hay ‘aire’ ni ‘atmósfera’ en esos paisajes porque no lo vemos? Pues, en realidad, sin aire y sin atmósfera no veríamos ningún paisaje; de modo que tanto el aire como la atmósfera están muy presentes allí.

    En cuanto al segundo tema que Usted plantea –el del Cambio Climático– haré la siguiente observación.

    Existen 2 fenómenos relativos a lo que se ha denominado en ciertos círculos como “Cambio Climático”; denominación ésta que la opinión pública mundial ha aceptado como válida a través de su uso reiterado en los medios de comunicación, el cual ha sido fomentado por las instituciones que se dedican a este estudio alrededor del mundo y que han adoptado oficialmente esta definición.

    El primer fenómeno se refiere a una ‘Fisiología Planetaria’ (la llamaré así) por medio de la cual el planeta posee sus propios procesos y ritmos de funcionamiento integral. A estos procesos, sus características y sus respectivos ritmos es lo que la ciencia moderna ha denominado como “Geología”, constituyéndose en sí misma en una ciencia.

    Muchos son los procesos geológicos que tienen lugar durante la existencia de un planeta –en este caso, el nuestro. Sin ingresar en profundidad técnica en este tema y, expresándolo en un lenguaje accesible para todos, simplemente sintetizo que existen procesos de distinta magnitud y duración. Algunos procesos geológicos tienen lugar a lo largo de períodos de tiempo más cortos, mientras otros lo hacen a lo largo de períodos más extensos. Es así como la ciencia de la geología divide estos procesos según sus características bio-físicas y su duración en “Eones”, “Eras”, “Sistemas o Períodos”, “Épocas o Series” y “Edades o Pisos”. Se habla, en consecuencia, de ‘ciclos geológicos’ de menor o mayor magnitud.

    Actualmente, el planeta se encuentra experimentando un cambio de ciclo geológico, lo cual conlleva innumerables adaptaciones y transformaciones de toda su superficie.

    Lo que llamamos “clima” es un sistema de regulación y funcionamiento de la superficie planetaria (incluyendo a la atmósfera en esta denominación de ‘superficie’). Este sistema de regulación y funcionamiento se encuentra sujeto a las condiciones que impone cada ciclo geológico. Por esta razón, es natural que el clima se vea modificado en mayor o menor medida de acuerdo a las imposiciones de cada ciclo geológico, ordenándose así en base a las nuevas condiciones bio-físicas y los nuevos ritmos fisiológicos del planeta, hasta encontrar un nuevo equilibrio funcional que será la norma que regirá a lo largo del ciclo entrante.

    El segundo fenómeno es el constituido por la ‘acción de los seres humanos’.

    “Toda Acción Produce Consecuencias”; es un principio científico básico. De no ser así, no existiría la Ciencia. Mucho menos, aún, los científicos.

    Las acciones equilibradas producen consecuencias constructivas y productivas. Las acciones desequilibradas, desmesuradas e indiscriminadas producen consecuencias destructivas y catastróficas. Cualquier físico o químico que conduzca experimentos de laboratorio sabe muy bien esto y respeta este principio científico inequívocamente y sin excepciones a la regla.

    La acción irresponsable, inconciente, indisciplinada, desmesurada y destructiva de los seres humanos produce sus propias consecuencias y, estas consecuencias constituyen un fenómeno en sí mismas susceptible a la observación y al estudio científico. Cuando este tipo de acción es generalizado y toma proporciones globales, las consecuencias, por ende, son también de dimensiones globales o planetarias.

    Si inundamos la atmósfera y los suelos con todo tipo de sustancias tóxicas para la biodiversidad, y si alteramos indiscriminadamente y destruimos la composición y el funcionamiento de los sistemas biodiversos y el ecosistema planetario, más allá de las comprobaciones científicas que determinarán la magnitud de sus efectos, es necesario el ejercicio del sentido común (sentido indispensable en toda observación científica) para comprender que este procedimiento produce consecuencias desastrosas y desequilibrantes a nivel de la totalidad del planeta.

    Menciona Usted que la ‘Ciencia’ y la ‘Conciencia’ no se encuentran relacionadas. También dice que ‘Generar Conciencia’ no es hacer ciencia.

    Aquí cabe mencionar que la acción responsable, conciente, disciplinada, mesurada y constructiva de los seres humanos produce, igual que en el caso anterior, sus propias consecuencias y, estas consecuencias constituyen un fenómeno en sí mismas susceptible a la observación, al estudio y al desarrollo científico. Cuando este tipo de acción es generalizado y toma proporciones globales, las consecuencias, por ende, son también de dimensiones globales o planetarias. A ello se lo denomina comúnmente “Generación de Conciencia”, “Concientización” o “Concienciación”.

    Consecuentemente, le explico lo siguiente:

    Si toda su ciencia no le conduce a ser más humano, su ciencia no tiene sentido, Señor, puesto que es Usted un ser humano, ante todo. Posee Usted una naturaleza, una sensibilidad y una conciencia humanas las cuales no debe dejar de lado ni negar. Todas sus actividades humanas, sin exclusión, deben conducirlo a una elevación de sus potencialidades humanas, de su naturaleza, su sensibilidad y, primordialmente, de su ‘Conciencia’. De no lograrlo, fracasa Usted como Ser Humano, que es lo único que Usted es.

    ‘Dilucidar su Naturaleza, su Sensibilidad y su Conciencia humanas’ es su Primer y más alto Deber como científico. De no lograrlo, su desarrollo científico, como tal, se verá totalmente frustrado antes de siquiera comenzar.

    Es su naturaleza humana, solamente, la que le permite a Usted y a cualquier persona realizar una observación científica, un estudio científico, una apreciación científica y un desarrollo científico. Si Usted no fuera humano, no estaría capacitado para la ciencia. Por lo tanto, deducimos que su Humana Conciencia –y solamente esto– lo habilita a Usted y a cualquier persona para llevar a cabo un pensamiento y un desarrollo científicos.

    Una vez dilucidadas su naturaleza, su sensibilidad y su conciencia humanas, el Segundo Deber científico al que Usted debe dedicarse es el de ‘Desarrollar Constructivamente esa naturaleza, esa sensibilidad y esa conciencia’. De no lograrlo, su desarrollo científico se verá frustrado apenas comenzado.

    El Tercer Deber científico al que debe entregarse es el de ‘Dedicar Completamente su naturaleza, su sensibilidad y su conciencia humanas al Servicio de sus semejantes –el género humano al cual pertenece– así como al servicio constructivo de la totalidad del planeta –medio universal en el que co-existimos todos los reinos de la naturaleza y del cual todos formamos parte integrante, sustancial e inexorable’. Este Tercer Deber surge espontáneamente del cumplimiento y desarrollo de los 2 deberes anteriores.

    Sobre esta base triple, sobre estos ‘Tres Pilares Fundamentales del desarrollo de la Conciencia’ y, por consiguiente, de la Ciencia, se puede ejecutar toda observación, experimentación y desarrollo científico.

    Sr. DAMAGUM, cuando el conocimiento nos ciega, es porque lo hemos sustituido por la arrogancia y el auto-engrandecimiento –los dos enemigos acérrimos de toda ciencia e irreconciliables con la ciencia toda.

    Es siempre lo Mayor lo que significa a lo menor. El fin de todo conocimiento menor es el de conectarnos directamente con el Conocimiento Mayor: el conocimiento del Macrocosmos.

    Cuando hacemos un universo de la infinitesimal porción de conocimiento a la que hemos accedido, universal es nuestra ignorancia y nuestra falta de comprensión, en consecuencia.

    El planeta en el que co-existimos junto a todos los reinos de la naturaleza, es sólo una parte integrante de un todo mucho más amplio, abarcante y mayor –el Universo. Si deseamos comprender las leyes de la Tierra, su Naturaleza y su Comportamiento, debemos entonces, inexorablemente, relacionar este contexto menor al Contexto Mayor que es el cosmos, dentro del cual nuestro planeta y todos sus reinos y seres tienen su entera existencia y del cual somos todos una parte integrante. Así lo haremos con el fin de comprender las leyes de nuestro planeta como un reflejo menor y como la continuidad de las leyes del cosmos.

    Por último, le hago notar que si Usted considera que hay errores en las publicaciones de este Blog, puede Usted entonces indicarlos ‘cordialmente’ y sugerir ‘amablemente’ su rectificación. La cordialidad, la amabilidad y el don de gente no son cualidades antagónicas con el espíritu de la ciencia ni con el pensamiento y el desarrollo científico. Si intentando ser un científico se aleja uno de lo humano, fracasa entonces como científico y como humano, por todas las razones que ya he expuesto.

    Los científicos harían muy bien en comprender que para ser mejor científico sólo es necesario ser más humano. Una cosa no se logra sin la otra. Alguien que pretenda ser científico sin desarrollar al máximo su naturaleza, su sensibilidad y su conciencia humanas, sólo será un ser fracasado en todos sus intentos. Sólo se puede ser científico porque se es primero humano. Igual, para cualquier otra disciplina. A mayor Humanidad, mayor Ciencia. Igual, para cualquier otra disciplina.

    La ciencia que no incluya la Conciencia, no sólo es verdaderamente ‘imposible de ser’, sino que constituye un procedimiento perverso de catastróficas consecuencias para quien la practica, puesto que en su desarrollo sólo se encuentra el detrimento de sus cualidades humanas y el desvío de su conciencia por rumbos malintencionados y pervertidos. Muchos personajes de la historia universal pasada y presente dan prueba de ello.

    A mayor Conciencia, mayor Ciencia. Éste es el principio universal.

    Si bien el fin de la ciencia no es el de ‘conmover’ –desde el punto de vista de la emoción–, con seguridad todo científico es ‘conmovido’ por el interés que le causa una cuestión y, es éste el móvil que lo conduce a su investigación. De no ser conmovido por un fenómeno o un interrogante, ningún científico se dedicaría a una investigación.

    Le hago notar que este Blog no está dirigido en exclusividad al sector de la sociedad compuesto por los científicos, sino a la sociedad en general. El lenguaje que Usted encontrará en este Blog es un lenguaje más cercano a lo cotidiano y de uso general; no por ello, carente de criterio.

    Conociendo como conozco la naturaleza, la sensibilidad y la conciencia de quien conduce este Blog –el Señor Juan Pasquet¬– y su equipo de colaboradores, tengo la plena seguridad de que seguiremos recibiendo pruebas irrefutables de ‘ConCiencia’. Depende de nosotros ubicarnos en aquel punto de observación que nos permite una visión integral y comprensiva, sensible y, por ende, científica.

    Le he expuesto una observación, un razonamiento y un desarrollo científico ante sus ojos y el de todos los lectores. Depende de Usted reconocerlo así.

    Le sugiero gentilmente que considere y someta a su reflexión los pensamientos y principios que he compartido en este comentario, con el fin de evaluar si éstos pueden enriquecer su visión y comprensión de la ciencia, así como su pensamiento y su desarrollo científico.

    Le comento que he ingresado a su Blog y he leído las presentaciones. Afortunadamente, entiendo Catalán y comprendo el contenido de sus publicaciones.

    Lo felicito por su trabajo y por dedicar su esfuerzo y tiempo a dilucidar estas cuestiones.

    En base a lo que he observado en su Blog, le sugiero amigablemente tener en cuenta todo lo que le he expuesto en este comentario con el fin de complementar su entendimiento y su visión científica.

    Aprovecho la ocasión para invitarlo a leer mi composición “La Nación Universal”, la cual fuera publicada en mi blog del mismo nombre (ese blog ya no se encuentra activo. Estoy trabajando en la creación de un nuevo sitio web que muy pronto verá la luz y reproducirá todo el contenido del blog anterior)

    En su momento, el creador de este Blog “Generando Consciencia” consideró oportuno publicar en este espacio la totalidad de la composición. Lo invito fraternalmente, pues, a leer esta presentación donde encontrará mi escrito presentado por subtemas, para lo cual le adjunto los vínculos a dichas publicaciones:

    “La Nación Universal” + “El Presente y Su Paradigma”
    http://consciencia-global.blogspot.com/2008/10/la-nacion-universal.html

    “El Presente y Su Naturaleza”
    http://consciencia-global.blogspot.com/2008/10/el-presente-y-su-naturaleza.html

    “La Conciencia Global” + “Conclusión”
    http://consciencia-global.blogspot.com/2008/10/consciencia-global.html

    Léalo, por favor, en el orden que le acabo de indicar para poder seguir la secuencia temática.

    A lo largo de todo el escrito se evidencia un pensamiento, una observación y un desarrollo científico profundamente sensible y altamente humano. Encontrará allí, también, una demostración científica del principio universal del “Amor”.

    Le dejo a Usted y a todos los lectores mis mejores deseos de Paz y Prosperidad para todos sus esfuerzos.

    Cordialmente.

    Omar Nahúm.

    Respon
  4. Joé, pues vams a ver si empezamos a aclararnos. ¿Como es esto?:

    En primer término, coincido con Usted en que la mayor cantidad de CO2 en la atmósfera no puede ser asumida como la causa única y directa del calentamiento global.

    ¿Ah, no? ¿Y la principal tampoco? ¿En qué proporción? ¿Me podrías decir cuanto calor va a producir cuanto CO2, y sobre todo, como lo sabes?

    Porque el cacao mental que tienes es graciosillo …

    Usted argumenta que la presencia de CO2 dentro de un aula es muy superior a la existente en la atmósfera. Sabe bien Usted que sin la debida renovación de oxígeno que permita una presencia biológicamente aceptable de este elemento en ese ambiente y, manteniéndose las condiciones de emisión de CO2 en ese espacio cerrado, nadie en esa aula sobreviviría. Cual experimento de laboratorio, traslade Usted esa misma situación al contexto global de nuestro planeta, y verá claramente que se producen los mismos resultados. No existe la posibilidad de que los 4 reinos de la naturaleza y todos sus seres nos mudemos de planeta. Debemos permanecer todos aquí en condiciones bio-ambientales prósperas.

    Vale, pues mira esto, y me hablas de la pérdida de equilibrio por pasar de 270 ppm a 380 ppm, o a 600ppm, o a 1.500 ppm de CO2. O a 2.000 ppm si lo prefieres. Y de los diversos reinos de este mundo. ¡Y eso es multiplicar por 8!. La imagen más clásica:

    http://3.bp.blogspot.com/_tm33tTS2iZc/R_Zf5rbIPhI/AAAAAAAAA1w/Uj4P4KtKLz8/s400/image277.gif

    Y es que flipo:

    manteniéndose las condiciones de emisión de CO2 en ese espacio cerrado, nadie en esa aula sobreviviría.

    Claro, pero no por exceso de CO2, sino porque habrían consumido todo el oxígeno. ¿Qué razonamiento es ese? Haz el experimento de otra forma. Vete un invernadero de los que les meten CO2 para mejorar el rendimiento de las plantas. Hasta 1.500 ppm, cuatro veces más que fuera del invernadero. ¿Que problema tendrías? ¡Ninguno!

    A mayor Conciencia, mayor Ciencia. Éste es el principio universal.

    Pues mira, depende. Si le llamamos “conciencia” a las mentiras, entonces no. Mezclar fisiología con geología es una estupenda metáfora para una gran mentira. La tierra no es un ser orgánico, sino una roca flotando en el vacío alrededor del sol, con una gran variedad de seres orgánicos en su superficie.

    Y ahora un poco de lógica:

    Si bien el fin de la ciencia no es el de ‘conmover’ –desde el punto de vista de la emoción–, con seguridad todo científico es ‘conmovido’ por el interés que le causa una cuestión y, es éste el móvil que lo conduce a su investigación. De no ser conmovido por un fenómeno o un interrogante, ningún científico se dedicaría a una investigación.

    Sí, y con seguridad cuando el científico no come, tiene hambre.Y para comer trabaja, hace ciencia. Sin hambre, ningún científico haría ciencia. Vale. Stupendo. Y eso a pesar de que el fin de la ciencia no es producir hambre. ¿¿¿Y??? ¿Donde me he perdido? ¿Cual es el argumento?

    No sigo, es demasiado.

    En fin, que había entrado para ponerte unos enlaces interesantes sobre modelos climáticos, y me he liado malamente con la verborrea plagada de melonadas de este nota.

    Respon

Deixa un comentari